martes, 13 de diciembre de 2011

¿Qué es Meneame.net?

Se trata de un sitio web social en el que los usuarios comparten enlaces con todo tipo de información que consideran interesante.

¿Cómo funciona?

  • son los usuarios los que suben las noticias (siempre que estén registrados)
  •  cualquier usuario puede votar (menear) los enlaces subidos para que aparezcan en portada.
  •  La web funciona actualizando automáticamente la portada con las noticias más votadas (con más meneos)

¿Qué más puedo encontrar en la portada?

             Antes de hacer click en un enlace puedo ver cierta información sobre la noticia, así  como la url del enlace, el número de comentarios acerca de esta noticia, los temas sobre los que trata (las etiquetas) y el karma que tiene el usuario que la ha subido.

En portada podemos entrar en distintas galerías:
  •  más votadas
  •  más visitadas
  •  las destacadas
  • las pendientes de llegar o no a la portada
  •  los sitios más votados, etc...
Además tenemos distintas secciones:
  •   Enviar historia
  •  Fisgona
  •   Galería
  •  Nótame

Pero... ¿qué es el Karma?

- Es un sistema que valora tu reputación en la web
- es un indicador sobre la credibilidad que tiene un usuario dentro de la comunidad. El karma varía así:

Aumenta el karma:
       Votos positivos a tus noticias enviadas.
       Votos positivos a noticias que han sido publicadas, siempre que el voto haya sido realizado antes de la publicación de la noticia.
       Votos negativos a noticias que han sido descartadas, siempre que el voto haya sido realizado en los 15 minutos siguientes al envío de la noticia.
       Votos positivos a tus comentarios y notas.

Disminuye el karma:

       Votos negativos a tus noticias enviadas.
       Votos negativos a noticias que no han sido descartadas, a partir de las 6 horas del voto y hasta pasadas 30 horas.
       Votar negativamente más de 3 noticias en menos de un minuto.
       Votos negativos a tus comentarios y notas.
       Votos "unfair" a comentarios, es decir, si votas negativo un comentario que tiene pocos votos negativos.

¿Qué nos permite hacer con los alumnos?

  • se trata de una sitio social y por tanto es ajena a otros intereses que no sean los de los usuarios, los que garantiza cierta imparcialidad.

  • La utilidad con el alumnado radica en trabajar un objetivo determinante en la vida de una persona: el pensamiento o espíritu crítico.
  • Meneame.net nos permite contrastar la información con facilidad. Esto ayuda a trabajar contra el analfabetismo funcional y digital al tiempo
  • nos permite rápidamente enlazar con diferentes fuentes para contrastar la información, con lo que se convierte en una gran herramienta para dicha tarea.

"Recursos educativos web"


¿Qué son los recursos educativos web?


  • Son materiales conceptuales o contenidos alojados en sitios web y herramientas o aplicaciones de los que podemos disponer en Internet con esa misma finalidad de enriquecer el aprendizaje de los estudiantes en actividades que incorporan el uso de esos recursos.

Como organizar los recursos web


Las clave para organizar una página web:
- Accesibilidad: Necesitamos encontrar la página de forma sencilla, como por ejemplo en un buscador.

-Organización: Los recursos que hay en la página web, deben ser visibles a primera vista, y muy específicos para encontrar directamente la información que queremos.
-Diversidad: Debe de ofrecernos un gran abanico de recursos, abarcando todos los cursos, asignaturas, etc...
-Intuitivo: La página en si debe de ser sencilla y para ello podemos dividirla en pequeños apartados que nos lleven a una información más amplia pero específica.

La Coctelera ( C.P Arturo Dúo)


En esta página web nos encontramos con una distribución semejante a la que hemos mencionado anteriormente donde nos encontramos con una gran cantidad de actividades:

                                  
Actividades para educación infantil:

  • Mediante actividades muy sencillas y divertidas, podemos trabajar con los niños pequeños sobre el reconocimiento de figuras, sombras de animales, figuras geométricas, etc.


  • En esta actividad, podemos ver cómo hay que asociar cada conejo con su silueta, además de que los niños pueden escuchar los números en inglés, a medida que van poniendo los conejos en sus respectivos huecos:

                             


"La privacidad en la red"



¿Qué es la privacidad en la red?

                                                                                                 

  • Se refiere a quién puede tener acceso a la información de un determinado usuario y quién no.
  • Debido al uso inadecuado de la red puede haber consecuencias negativas.
  • A día de hoy los jóvenes, desvelan demasiada información en la red.


DECLARACIÓN DE LA INDEPENDECIA DEL CIBERESPACIO
  • Ocurre el 8 de Febrero del 1996, como una reivindicación que critica las interferencias de los poderes políticos que afectan al mundo de internet y defiende la idea del ciberespacio soberano.
  • El original está en inglés, se transmitió por todo el mundo, fue la primera que aplicó el termino ciberespacio.
  • Fue escrita como respuesta a la Ley de Telecomunicaciones.
                                                        

ELECTRONIC FRONTIER FOUNDATION
  • Es una organización que se crea en Julio de 1990, sin ánimo de lucro que se mantiene de donaciones.
  • El objetivo primordial es conservar los derechos de la libertad de expresión.

ACTUACIONES
  • Proporcionando defensa legal, asesoramiento al gobierno y los tribunales, organizando acciones políticas y correos masivos.
  • Defiende a los individuos y a las nuevas tecnologías.
  • Solicitan una lista de lo que consideran abusos de patentes.


TOR
  • Implantación libre de un sistema de encaminamiento.
  • Permite a sus usuarios comunicarse en Internet de manera anónima.
  • Es posible realizar una conexión a un equipo sin que éste o ningún otro tenga posibilidad de conocer el IP de origen de la conexión.
                           


"Modelos didácticos y de uso de las TIC"


¿Qué es necesario?
  • Un mínimo de infraestructuras para el buen funcionamiento:
    • Aulas bien equipadas.
    • Pc para profesores.
    • Acceso a Internet desde casa 
    •  Un técnico de informática.
    • Una mínima formación por parte del profesorado.

                    
Recursos:
  • Plataformas de editoriales.
  • Portales educativos.
  • Webs y blogs del profesorado.

Apoyos y compromisos:
Debe haber un apoyo entre el equipo directivo de cada centro con las administraciones educativas. Todo ello se plasma en el PEC. (Proyecto Educativo del Centro).

FORMACIÓN Y ACTITUD DEL PROFESOR ANTE LAS TIC:

Habrá cursos que faciliten esa adaptación a las TIC, pero como el docente no tenga ganas de ponerse con ello y lo encuentre útil para el proceso de aprendizaje de los alumnos, no servirá de nada.

TRABAJO DE LOS ALUMNOS CON LAS TIC:

Los profesores mandarán buscar información, los alumnos mediante recursos didácticos de Internet lo buscarán y luego lo expondrán en clase a través de una P.D. (Pizarra Digital).
También pueden revisar y comentar en clase las noticias diarias que leen en la prensa.
                         

MODELOS DIDÁCTICO QUE  SE USAN CON LA PIZARRA DIGITAL:

  • TRABAJO DE LOS PROFESORES CON LAS TIC.
  • TRABAJO INDIVIDUAL AUTÓNOMO DEL ALUMNO.
  • ACTIVIDAD CENTRAL DEL DOCENTE FRENTE A LA CLASE.
  • ACTIVIDADES GUIADAS.
  • ESTUDIANTES COMO PROFESORES.
Son actividades donde los estudiantes se ponen en el lugar del profesor, y eligen ellos las actividades a  realizar y los temas a tratar.
  • PROYECTOS LARGOS DE GRAN GRUPO:
Actividades que implican la colaboración de toda la clase, como por ejemplo un blog diario.

USO DE LAS TIC POR PARTE DEL PROFESOR:
Buscarán información y recursos, prepararán y elaborarán materiales didácticos, harán tutorías y trabajarán actividades en las aulas 2.0.
                               

miércoles, 16 de noviembre de 2011

PDI Smart,Interwrite,E-beam.

https://docs.google.com/present/edit?id=0ARey49Mn80bNZGNkcjQ3a2hfMmQyYm4yMmR6&hl=es

WINDOW LIFE MOVIE MAKER

¿Qué es?


-  WLMM es un programa que pertenece al paquete de Windows Live.
-     Es gratuito.
-     Editor de vídeo  y audio sencillo de manejar.
-     Gran variedad de efectos.

              
Diferencias entre WLMM Y WMM:
-     EL WLMM es la actualización más avanzada del WM Marker.
-     WLMM tiene una nueva aplicación que transforma los elementos que le introduces (vídeos, fotos, música) y es capaz de crearte una película.

Ventajas:

-     Es gratis.
-     Fácil de usar.
-     Cualquier Microsoft Windows  lo tiene.
Desventajas:
-     No puedes editar la música.
-     Limitado y básico.
-     Efectos en las letras son muy pocos.
-     Requiere un manejo más complejo que la versión anterior.