lunes, 7 de noviembre de 2011

Mi tecnoautobiografía.

Desde muy pequeña ya tenía acceso a algunas tecnologías como es el caso de la televisión, pues es la primera herramienta que me pusieron a mi alcance para familiarizarme con los dibujos animados o con programas infantiles.
Al cumplir los doce años tuve mi primer ordenador de mesa coincidiendo con mi paso de primaria a la ESO; etapa en la que ya nos comenzaban a mandar trabajos escritos a ordenador y en los que teníamos que acceder a Internet para buscar información de determinados temas relativos a las asignaturas.
Posteriormente me compré un ordenador portátil que es muy versátil y cómodo, ya que puedes llevar a cabo trabajos  o buscar en Internet en cualquier lugar y  momento, además de las continuas innovaciones que se van efectuando.
A esta edad fue cuando tuve mi primera consola, una PSP con la que jugué mucho unos días y luego no la volví a utilizar.
Mi primera cámara de fotos me la regalaron por el cumpleaños cuando tenía 12 años, no era digital, sino de carrete. A los 18 años fue cuando me compré mi primera cámara digital pudiendo comparar las notables diferencias entre una y otra.
         






Respecto a los teléfonos móviles, he tenido cuatro a lo largo de mi vida, siendo el primero a los 15 años; regalo de cumpleaños. El siguiente me lo regalaron a los 17 y los dos restantes me los compré posteriormente.
           
Las diferencias entre el primero y los últimos también son destacables, ya que unos sólo tenían opciones básicas como llamar o mandar mensajes mientras que los últimos te permiten muchas opciones más como el acceso a Internet, la realización de video llamadas o el contacto con la sociedad a través de las redes sociales.
Personalmente considero que las tecnologías están sufriendo avances de manera vertiginosa que nos llenan de ventajas y comodidades que debemos conocer y enseñar a nuestros futuros alumnos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario